El hígado y la vesícula biliar como órganos acoplados trabajando como pareja funcional. 

 El hígado es:

  • La glándula más grande del cuerpo humano.
  • Uno de los órganos más complejos y multifuncionales.
  • Se ubica en el abdomen, debajo del diafragma y el pulmón derecho.

 Funciones Principales

  • Metabolismo y almacenamiento de nutrientes, como glucosa, vitaminas y minerales.
  • Producción de factores de coagulación para la sangre: el hígado crea proteínas especiales que ayudan a detener el sangrado cuando hay una herida.
  • Secreción de bilis, que facilita la digestión de grasas en el intestino.
  • Detoxificación de sustancias nocivas: filtra toxinas y productos metabólicos de la sangre.

El hígado está vinculado a la primera etapa embrionaria, denominada Supervivencia. Es uno de los órganos que representa la gestión de los recursos esenciales, como el alimento, la protección y la familia. Cuando aparece una dolencia hepática, suele interpretarse como la manifestación de un conflicto interno ligado a una carencia o inseguridad básica.

 

 Tipos de conflictos asociados

Entre los principales conflictos emocionales que pueden relacionarse con problemas hepáticos se incluyen:   

  • Conflicto de carencia: miedo a no tener suficiente alimento, dinero, energía o respaldo emocional.
  • Conflicto familiar transgeneracional: memoria de pasar hambre, pobreza o grandes pérdidas, transmitidas inconscientemente a través del linaje.
  • Sentimiento de desprotección o abandono: sensación de no poder sostenerse por uno mismo.
  • Inseguridad material o afectiva: temor constante a perder lo que se tiene o a no alcanzar lo que se necesita.

Ejemplos simbólicos

  • Una persona que vivió una infancia con carencias económicas puede desarrollar un conflicto hepático si siente que su estabilidad vuelve a peligrar.
  • Alguien que inconscientemente carga con historias familiares de escasez —como la posguerra o la emigración forzada— puede manifestar síntomas sin una causa clínica clara.
  • El hígado, como órgano de acumulación, puede somatizar el miedo profundo a la carencia, tanto material como emocional.

Por ejemplo

La hepatitis C es una infección viral del hígado, que nos indica que detrás de la enfermedad existe un conflicto emocional profundo no resuelto, que el cuerpo expresa simbólicamente a través del órgano afectado, y se asocia con:

  • La rabia retenida o reprimida.
  • La injusticia vivida en silencio.
  • La dificultad para “digerir” una situación de vida.
  • La falta de libertad para expresar quién soy.
  • Lealtades invisibles en el árbol genealógico relacionadas con injusticias o castigos.

 Además el hígado es un órgano acoplado a la vesícula biliar, ambos trabajan como pareja funcional.

Así como el hígado transforma y depura lo que nos intoxica por dentro —emociones, recuerdos, heridas—, la vesícula biliar aparece como su compañera emocional. Ella almacena lo que el hígado no puede procesar de inmediato: la rabia acumulada, las decisiones no tomadas, los impulsos que se reprimen para no estallar. Juntos forman una dupla silenciosa y poderosa que refleja cómo gestionamos lo que sentimos y cómo decidimos actuar. Si el hígado sufre por lo no digerido, la vesícula responde cuando ya no podemos contenerlo más. Enfermedades como la hepatitis o los cálculos biliares pueden simbolizar momentos en los que la injusticia se hizo cuerpo, y el silencio se volvió síntoma.

 Vesícula Biliar – El almacén de la rabia

  • Se ve como el órgano que concentra las emociones que el hígado no procesa.
  • Simboliza la irritación acumulada, el control excesivo y las decisiones bloqueadas.
  • Se relaciona con conflictos de dirección: saber qué queremos pero sentiros incapaces de actuar.
  • Hepatitis o cálculos biliares pueden surgir tras una situación de injusticia vivida en silencio.
  • Personas con problemas en estos órganos suelen tener dificultad para expresar límites, o para tomar decisiones sin culpa.
  • También puede haber una historia familiar de rabia no reconocida, como secretos o traiciones que nunca se hablaron.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.